Páginas

martes, 3 de diciembre de 2013

Refrescos aumentan riesgo de cáncer


Fuente: correodelorinoco / * Un consumo mayor de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de cáncer 78%...
Además de la obesidad y maltratarnos los dientes, los refrescos también son los causantes de cáncer endometrial, asegura la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer...


En un estudio realizado con mujeres posmenopáusicas, aquellas que consumieron bebidas endulzadas tenían más probabilidades de desarrollar el tipo más común de cáncer de endometrio en comparación con las mujeres que no bebían estas bebidas.
Aquellas mujeres que reportaron un consumo mayor de bebidas azucaradas tenían un 78 % de riesgo de padecer cáncer de endometrio tipo I (el tipo más común de esta enfermedad). Además, se detectó que entre más bebidas refrescos bebieron las mujeres, mayor fue el riesgo de padecer cáncer.
“A pesar de que el nuestro estudio es el primero que muestra esta relación, no es sorprendente ver que las mujeres que bebían más bebidas endulzadas con azúcar tenían un riesgo más alto de cáncer endometrial tipo I, pero no el tipo II”
Otros estudios han demostrado que aumentar el consumo de bebidas endulzadas con azúcar incrementa la obesidad. Las mujeres obesas suelen tener niveles más altos de estrógenos e insulina que las mujeres con un peso normal. El aumento de los niveles de estrógenos y de la insulina son factores de riesgo para el cáncer endometrial”, señaló Maki Inoue – Choi, investigador asociado en la División de Epidemiología y Salud Comunitaria de la Escuela de Salud Pública de Minneapolis de la Universidad de Minnesota.
De acuerdo a Inoue-Choi gracias a que este estudio es el primero en demostrar la asociación entre el alto consumo de refrescos y el cáncer de endometrio se deben realizar más investigaciones que puedan confirmar estos resultados.
Para su análisis, los investigadores utilizaron datos del Estudio de Salud de las Mujeres de Iowa (Iowa Women’s Health Study) de 1986. Recabaron información de la ingesta alimentaria, demografía e historia médica de 23,039 mujeres posmenopáusicas antes del diagnóstico de cáncer, reporta Eurekalter.org.
La ingesta dietética se evaluó a través del cuestionario de frecuencia alimentaria de Harvard (Food Frequency Questionnaire, FFQ). En él se le preguntó a las participantes sobre la frecuencia de consumo de 127 alimentos en 12 meses anteriores, así mismo se proporcionó el tamaño de la porción típica de cada alimento para que los voluntarios indicaran la cantidad. En el cuestionario se realizaron cuatro preguntas sobre bebidas endulzadas, como 1) refrescos de cola con cafeína: Coca-Cola, Pepsi u otras bebidas; 2) refrescos sin cafeína: Coca-Cola, Pepsi u otras; 3) otros refrescos, como 7Up o Sprite; y 4) limonadas u otras bebidas de frutas sin gas pero endulzadas con azúcar.
Con base en esta información, los investigadores clasificaron los patrones de consumo de las bebidas endulzadas con azúcar, que van desde la ausencia de su ingesta hasta cantidades entre 1.7 y 60.5 porciones a la semana (lo más alto). Entre las muestras estudiadas, se han dado 509 casos de cáncer endometrial tipo I y 89 tipo II.
“Las investigaciones han demostrado la contribución de las bebidas endulzadas con azúcar en la epidemia de obesidad. El exceso de azúcar puede aumentar la ingesta total de calorías de una persona incrementando el riesgo de problemas de salud, tales como la obesidad, la diabetes, las enfermedades del corazón y el cáncer”, indicó Inoue- Choi.
Esta investigación y sus resultados aparecen publicados en la revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, llamada “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario