Páginas

martes, 15 de abril de 2014

10 hábitos comunes que perjudican la salud del cerebro.

Gracias a la tecnología las personas son cada vez más conscientes de lo que significa tener el cerebro en forma y día a día buscan ejercicios para agilizar la capacidad cognitiva, pero pocas veces reconocen que el cerebro también puede verse afectado por algunos hábitos.
Es fundamental, para una vida sana, tener un cerebro saludable. No obstante, es muy frecuente que algunas personas pongan en prácticas distintos hábitos que resulten perjudiciales.
1. No desayunar: Las personas que no desayunan carecen del nivel optimo de azúcar y proteínas necesarias para las primeras horas del día, las cuales evitan la degeneración del cerebro.
2. Reacciones violentas o estrés prematuro: Siempre hay que tratar de evitar reacciones violentas o estrés, ya que esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro. Si éstas se fortifican, con el tiempo disminuye la capacidad mental.
3. Fumar: Fumar disminuye la masa encefálica y vuelve a las personas más propensas a sufrir de Alzheimer.
4. Consumo elevado de azúcares: Consumir mucha azúcar interrumpe la absorción de proteínas y si el cuerpo no consume correctamente todos los nutrientes el desarrollo del mismo se ve afectado por mala alimentación.
5. Exposición constante a ambientes contaminados: Ya que el cerebro es el órgano que consume más oxigeno en el cuerpo, si este se ve expuesto por mucho tiempo a lugares contaminados podría sufrir como consecuencia una deficiencia cerebral.
6. Dormir poco: Es necesario dormir al menos 8 horas diarias, ya que el dormir poco acelera la muerte de las células cerebrales.
7. Cubrirse la cabeza mientras duerme: Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración del dióxido de carbono en el cerebro, lo cual ocasiona efectos muy dañinos.
8. Forzar al cerebro durante una enfermedad: Trabajar o estudiar mucho cuando se está enfermo es muy dañino para el ser humano y realizar frecuentemente este hábito provoca la disminución de la eficiencia del órgano a largo plazo. 
9. Ser solitario: Un estudio británico indicó que la corteza pre-frontal es más grande cuanto mayor sea el número de amigos.
10. No comer las cantidades adecuadas: Tras estar a dieta se activan genes ligados a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario