Páginas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Fallece el gran "Tío Simón".

Simón Narciso Díaz Márquez, mejor conocido por todos como "Simón Díaz" o el "Tío Simón", emblemático cantante, músico y compositor venezolano, falleció a primeras horas de este miércoles, 19 de febrero, a la edad de 85 años. Su hija, Bettsimar Díaz, expresó lo siguiente a través de las redes sociales "Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz.".
Es para muchos el "Tío Simón" por el popular programa que condujo durante diez años. Simón Díaz, nació en Barbacoas, estado Aragua el 8 de agosto de 1928.El "Tío Simón" ha llevado la música venezolana a los lugares más recónditos del planeta, bien sea en persona dando un concierto o en voz de algún cantante que versiona sus letras. "Caballo viejo", uno de sus tema más conocidos, ha sido traducido en doce idiomas y tiene más de 300 versiones. Simón Díaz puede ser considerado el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano. Su obra constituye un legado, tanto para la música criolla como para expresión musical latinoamericana...
Díaz fue uno de los ocho hijos del matrimonio de Juan Díaz y de María Márquez de Díaz. Hermano del fallecido actor y comediante venezolano Joselo Díaz. La música y el campo fueron parte importante de su vida desde sus comienzos. Fue reconocido desde pequeño por su habilidad para improvisar coplas y tonadas que escuchaban los vecinos locales.
Su formación musical continuó en casa, con la enseñanza básica de su padre, que tocaba el cornetín en una banda del pueblo. Éste lo animó a aprender a tocar el cuatro venezolano, a componer y cantar boleros. Con 17 años, Díaz tocaba con la Orquesta Siboney en San Juan de Los Morros. Poco después trabajó en un banco, y se inscribió en la Escuela Superior de Música, donde recibió clases bajo la dirección del músico Vicente Emilio Sojo.
A mediado de 1950, Díaz era conocido por el territorio venezolano por su programa de radio "El Llanero". En el que mezclaba comedia y un repertorio de canciones propias que le dieron la popularidad que gozó el resto de su vida. Entre 1950 y 1960, El tío simón trabajó en teatro, televisión y cine. Protagonizó 5 películas, con un éxito en televisión. Su carrera televisiva comenzó en 1960 con el reconocido programa "La quinta de Simón" que duró hasta los años 1990, con otros programas que promovían la música y tradiciones venezolanas.
"Contesta Tío Simón", fue el más popular de sus programas, que se transmitió por 11 años en Venezolana de Televisión, entre 1970 y 1980. En este programa educaba a los niños sobre la música y folclores venezolano, por él se ganó el apodo de "Tío Simón".
Su récord discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales. Compartió el escenario con artistas como Mario Moreno "Cantinflas", Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, entre otros.
En 1998 celebró los 50 años de vida artística, en el cual participaron otros destacados colegas suyos. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón". En el 2008, recibió el Grammy Latino a la Trayectoria, gracias a la postulación desde un portal de Internet donde se recaudaron firmas.
Fue diagnosticado con el Mal de Alzheimer,lo que puso final a sus actividades empresariales y artísticas.
Simón Díaz, es mundialmente conocido por sus canciones "Caballo Viejo", "Mercedes", "El alcaravan", "Mi querencia", "La vaca mariposa", entre otras. Fue un venezolano "de pura cepa".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario